Marte, el planeta rojo, todos lo conocemos, aquel que dicen que en algunos años podría llegar a ser nuestro hogar debido a la similitud con nuestro planeta, de el te hablare el día de hoy.
1° Galileo Galilei fue la primera persona en observar Marte con un telescopio. Lo hizo en 1609, a sus 45 años de edad.
2° Lo más parecido a Marte que conocemos es la Antártida, es un lugar único y asombroso, lo hemos hablado en varias oportunidades. De haber un lugar en la Tierra que pueda parecerse a Marte, sería la Antártida, especialmente en sus regiones desérticas.
3° Sabemos que ambos, tanto la Tierra como Marte, originalmente se formaron a partir de una serie de choques cósmicos, moldeados por gigantes asteroides miles de millones de años atrás. Parte de los fragmentos resultantes de los impactos en Marte terminaron orbitando en el Sistema Solar durante millones de años y guiados por fuerzas gravitacionales, terminaron aquí, en la Tierra.
4° En Marte hay 4 estaciones (primavera, verano, otoño e invierno) tal como en la Tierra. La gran diferencia radica en la duración que estas estaciones tienen en nuestro planeta vecino. En el hemisferio norte, la primavera marciana dura 7 meses y el verano 6, pero el otoño y el invierno varían en pequeños lapsos temporales.
5° El primer nombre de Marte fue Har dècher, que significaría algo así como “el rojo”, y le fue otorgado por los antiguos egipcios. Además, los babilonios le llamaron Nergal (“estrella de la muerte”), Ares y Marte le llamaron los griegos y los romanos, respectivamente, en honor a sus deidades y por último, los hebreos le llamaron Ma'adim, que significaría “el que se sonroja”.
6° Siguiendo la cuestión de las nominalizaciones, Marzo, el tercer mes del calendario gregoriano, recibió su nombre por Marte. Etimológicamente, Marzo viene del latín Martivs, derivado de Mars, que era el dios de la guerra para los romanos y que en nuestro idioma sería Marte.
7° Además de tener casi la mitad de tamaño que nuestro planeta, el vecino colorado tiene una masa total que es sólo el 10% de la masa total de la Tierra. Es realmente más pequeña de lo que creías, ¿no?
8° En Marte la fuerza de gravedad tiene mucho menos intensidad que aquí en la Tierra. Bueno, tanto como para poder resolver que si saltaras en Marte, alcanzarías 3 veces la altura que puedes alcanzar aquí.
9° Marte tiene la montaña más alta del Sistema Solar. Marte posee es el de la montaña más alta de todo el Sistema Solar. Se conoce como el Monte Olimpo y se eleva más de 27 km por encima de las llanuras circundantes.
Referencias:
Univision. (17 mayo 2014). Univision. Obtenido de:
https://www.univision.com/explora/20-datos-interesantes-sobre-marte-que-debes-conocer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario