10 datos curiosos de la Tierra

 La tierra es nuestro hogar, y aunque creamos saberlo todo sobre ella, siempre habrá algo que no sepamos, ni nosotros, ni los mas grandes científicos del mundo, ya que el planeta en el que vivimos tiene tantas cosas que es muy difícil conocerlas todas aun.



1° Su nombre es especial y único, pues todos los demás planetas del sistema solar fueron nombrados en honor a una deidad griega o romana, como Venus, la diosa romana del amor, o Júpiter (Zeus en la mitología griega), para el padre de todos los dioses del Olimpo.


2° Aunque no podemos sentirlo, la Tierra se mueve a través de su órbita a una velocidad promedio de unos 30 kilómetros por segundo.

Cualquiera que sea el hemisferio que se incline más cerca del sol, experimenta el verano y viceversa. En la primavera y el otoño, cada hemisferio recibe cantidades similares de luz. En dos fechas específicas cada año, llamadas equinoccios, ambos hemisferios, se iluminan por igual.




4° Habitualmente se representa a nuestro planeta como una esfera perfecta, pero esa no es su forma precisa. La Tierra está achatada en los polos, por lo que su forma se asemeja más a una elipse que a una circunferencia.



5° 
Se considera que la frontera entre la atmósfera y el espacio es llamada Línea de Kármán, que está a 100 km de altitud.El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie del mar.

6° La Tierra es el más denso y el quinto mayor planeta del Sistema Solar.Los elementos químicos más presentes son el hierro (alrededor del 32%), el oxigeno (alrededor del 30%), el silicio (alrededor del 15%).Los científicos creen que el núcleo de la Tierra está compuesto principalmente de hierro (alrededor del 88%).



7° La Gran Barrera de Coral, situada frente a las costas de Australia, es la mayor estructura única formada por organismos vivos del planeta, hasta el punto de que es la única que puede verse desde el espacio. Se extiende por más de 2.000 kilómetros y acoge a miles de especies marinas. En 1981, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



8° 
La Tierra es el único planeta del sistema solar con placas tectónicas activas

El movimiento de estas placas hace que la superficie de nuestro planeta esté en constante cambio, siendo responsables de la formación de montañas, de la sismicidad y del vulcanismo.
El ciclo de estas placas también juega un papel esencial en la regulación de la temperatura terrestre, contribuyendo al reciclaje de gases con efecto invernadero como el dióxido de carbono, mediante la renovación permanente de los fondos oceánicos.


9° El campo magnético terrestre actúa como un escudo contra el bombardeo continuo de partículas del Sol. Este campo se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar. Entre otras cosas, el campo magnético también ayuda a la orientación de algunos animales y a la nuestra, con el uso de las brújulas.


10° En total, la Tierra genera hasta 40 teravatios de calor, la mitad de los cuales procede de la desintegración radiactiva de su núcleo, según un estudio de 2011. Los científicos midieron las partículas llamadas antineutrinos que salían del núcleo de la Tierra y descubrieron que la mitad del calor de la Tierra se genera a través de la desintegración radiactiva de ciertos elementos.



Referencias:

Sarah Romero. (23/06/2022). Muy Interesante. Obtenido de:
https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/curiosidades-sobre-la-tierra#:~:text=La%20Tierra%20es%20el%20tercer,de%20los%20cuatro%20planetas%20rocosos.

BBC Mundo. (22 abril 2013). BBC Mundo. Obtenido de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130422_diez_datos_planeta_tierra_jg

Emy Rodriguez Flores. (30/01/2022). Esquire. Obtenido de:
https://www.esquire.com/es/ciencia/g38894798/tierra-datos-curiosos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10 Datos curiosos del universo

El universo es todo lo que tenemos y por lo que estamos vivos, si bien dicen que cada persona es un universo, esta vez hablaremos sobre algu...